Conciencia es dejar de buscar la conciencia // Virgilio Orozco
Conciencia es dejar de buscar la conciencia
Solo cuando hay conciencia, se aprende a dejar de buscarla
Algo que realmente creo que me caracteriza, es mi capacidad de observarme, tanto que llego al punto de la autocorrección, inclusive he apoyado a gente en la medida que cada uno tiene para hacer introspección, y hacerles ver y descubrir cosas en su interior, de sus vidas, decisiones, etc.
Pero particularmente el toparme y relacionarme de esta manera con los otros y con la vida, me hace una invitación muy grande.
"Deja de buscar ser tan consciente Virgilio"
Esto tiene varias aristas y perspectivas, no estoy diciendo que no haya que ser conscientes de nuestras vidas y llevar a cabo una especie de libertinaje, porque creo que de tal forma, tampoco nos estamos haciendo responsables de nuestras vidas y decisiones.
Lo que me quiero decir a mi mismo, con el: no seas tan consciente, es que, en la medida en que también pueda aprender a ser partícipe de aquellas cosas que nos permiten disfrutar la vida, sin pensarla tanto, es una forma también de detener al tiempo, observar las cosas que pasan en otros, soltar el ego, para poder encontrar más cosas más allá de lo que pasa por mi cabeza.
Otra vez, como se podrán dar cuenta, soy un vato súper mental, verdaderamente me siento atraído hacia el conocimiento, la mente, las ideas, la creatividad, pero solo cuando la mente se relaja, es capaz de grandes cosas, tales como idear, producir, entrar en contacto con el arte, música y cosas de este tipo.
Incluso también, me toco leer una frase de un libro que dice: "La confusión es nuestra salvación. Para los confundidos aun hay esperanza. Aférrate a tu confusión, al final es tu mejor amiga, tu mejor defensa contra las respuestas de los demás." Este mensaje no es para todos, quiero decir, en algunas ocasiones, conviene estar en duda, porque la duda te invita a ya no dudar más.
Así entonces, la conciencia de invita a la inconciencia, no porque esta represente el polo donde haya que no hacer reflexiones importantes entorno a nuestras vidas, sino porque merece la pena, no buscarla con tanta intensidad y descubrir que solo hay que dejarnos deleitar por ella, en lo que hacemos, lo que hacen los demás, lo que descubrimos de nuevas experiencias, de lo que no nos gusta.
Termino diciendo sobre una relación que tiene con eso el budismo que también leí: dentro de todo lo que ello representa y los niveles de práctica que existe, hay una meditación llamada tonglen, que significa, tomar y dar. Básicamente y en resumidas cuentas, trata de pensar con compasión en otra persona, con sus dificultades, sufrimientos, dolores, etc y crear una especie de proyección de salud y buena vibra (para aquellos que creemos en eso).
Y justamente con esto me refiero a la conciencia. Dejar mi versión de las cosas, dejar mi ego, mi forma de plantarme con tanta fuerza, que luego eso no me permita tener compasión, ni si quiera por mi mismo.
Emocionalmente hablando, creo que a veces, por esta gran capacidad que tengo, creo que no puedo confiarme tanto, porque, termino por masticar tanto esa emoción que tengo, pero en la cabeza, que luego me hace querer aferrarme solo a mi versión de las cosas. La vida me invita a separarme y encontrarme conmigo, para compartir con los demás.
Comentarios
Publicar un comentario